La opción de educar a los hijos en casa se populariza, gracias a padres que no creen en los sistemas educativos oficiales, obsoletos, generalistas y más centrados en los beneficios económicos que pedagógicos.

La opción de educar a los hijos en casa se populariza, gracias a padres que no creen en los sistemas educativos oficiales, obsoletos, generalistas y más centrados en los beneficios económicos que pedagógicos.
Como soy gallega, llevo incorporado en mi ADN una cierta tolerancia a la fantasía, a lo inexplicable, a lo misterioso y sobrernatural. Crecí en un mundo en el que las personas podían encontrarse con A Santa Compaña; algunas, cuando se sentían mal, iban al curandero y otras creían en las brujas (¡haberlas haylas!). Luego, ya…
¿Qué nos ofrece un cuerpo o el contacto físico con otro en la digitalización de la vida tras la Codiv 19? Es la pregunta que este filósofo y escritor trata de responder en su último libro.
Pocos padres educan en sexualidad a sus hijos o abordan el tema con naturalidad. La mayoría aplaza el momento a un sermón puntual, cuando el adolescente ya se ha licenciado en pornografía, o dejan la materia para las charlas de los sexólogos en el colegio.
Esta “sinfonía de piedras”, como calificó Bertolt Brecht a la ciudad, requiere de tiempo para ser descubierta a fondo. Este es el plan para hacerse con el espíritu de la capital checa.
Circula por Facebook una broma que dice más o menos esto: “Yo también práctico deportes de riesgo. Doy mi opinión”. Y, ciertamente, ahora hay dos temas en los que dar la opinión puede tener sus efectos secundarios. A saber: la gestión de la pandemia (no quiero meterme ya en la pandemia, en sí. Eso lo…