Hablamos con Patricia Godes con motivo de la publicación de su último libro, Guía musical de Londres (Anaya Touring), que propone descubrir la capital inglesa a través de la historia del pop. Cuando unos gamberros cambiaron la música, la moda y el mundo entero.
Viajes
Ahora que los desplazamientos son difíciles sino imposibles; el cine ofrece la posibilidad de elegir un destino y zambullirse de lleno en él.
Esta “sinfonía de piedras”, como calificó Bertolt Brecht a la ciudad, requiere de tiempo para ser descubierta a fondo. Este es el plan para hacerse con el espíritu de la capital checa.
El destino de sol, alcohol, drogas y sexo; el epicentro del balconing, la válvula de escape veraniega de la working class inglesa agoniza y es ahora una ciudad fantasma en pie de guerra que reivindica su derecho a ganarse la vida con el turismo.
La música con su poder evocador puede llevarnos en tranvía por Lisboa, subirnos al Empire State o crear el ambiente de una tarde en Ipanema. Sin trenes ni aeropuertos, las canciones nos teletransportan a cualquier rincón del mundo en un mini tour de apenas cinco minutos.
Iniciamos esta sección de ‘destinos inconfesables’, aquellos que por diversas razones resultan incómodos y poco frecuentados por los turistas habituales, con un relato sobre Manikarnika, el mayor crematorio al aire libre de la India y del mundo.